Semiología Médica

La semiología médica es una rama fundamental de la medicina que se basa en el análisis de los signos y observación de los síntomas de las enfermedades que pueda presentar el paciente, a través de  procedimientos y técnicas metodológicas. Con la finalidad de calificarla y clasificarla en un diagnóstico semiológico posible.

Bases de la semiología en medicina

A través de los conocimientos en Anatomía Humana como de Fisiología y Bioquímica, la Semiología Médica representa la práctica en la evaluación de lo patológico y no patológico.

Para la semiología en medicina, también es fundamental contar con las herramientas y técnicas necesarias para determinar un diagnóstico acertado y hacer viable el mejor tratamiento. Estos fundamentos de la semiología o clases de semiología son:

  • Semiotecnia

La semiotecnia es el conjunto de técnicas directas e indirectas para el estudio y la cuantificación de los síntomas y signos del paciente.

  • Semiogénesis

Dentro de la semiología, la semiogénesis se encarga del estudio y determinación del origen de los signos y síntomas del cuerpo humano del paciente.

  • Semiografía

Es la técnica de transcribir de forma escrita todos los resultados de la anamnesis en la historia clínica. Desde los datos de filiación hasta, finalmente, el posible diagnóstico semiológico.

palpacion semiologia medica

Tipos de Semiología médica

Según la región y órgano estudiado, la semiología de la medicina clínica se puede organizar en varios tipos:

  • La Semiología Neurológica
  • Semiología Psiquiátrica
  • La Semiología Oftálmica
  • Semiología Estomatológica
  • Semiología Neumológica
  • La Semiología Cardiológica
  • Semiología Hematológica
  • La Semiología Gastroenterológica
  • Semiología Ginecobstétrica
  • La Semiología Prostática
  • Semiología Anal

También, según la especialidad médica la semiología puede aplicarse como:

  • Semiología Pedíatrica
  • La Semiología Encondrinológica
  • Semiología en Reumatología
  • La Semiología en Traumatología
  • Semiología Radiológica

Importancia de la semiología médica

Las metodologías propedéuticas de la semiología clínica son fundamentales para abarcar un correcto examen ya sea de forma objetiva o subjetiva. Otorgando la oportunidad de diferenciar lo saludable de lo patológico en un paciente. Por lo tanto, obtener un diagnóstico anatómico asertivo y concretar una historia clínica eficiente.

Examen semiológico

En el proceso de la elaboración del diagnóstico semiológico, el personal médico y de salud se basa en procedimientos y técnicas fundamentales en el correcto estudio del paciente. Todo este examen deberá ser descrito en la historia clínica junto con el resto de síntomas y signos que resulten de la exploración y la interrogación del paciente.

En el desarrollo de la anamnesis y la exploración semiológica se proceden a realizar el examen según órganos y sistemas y aquí podrás encontrar:

Referencias bibliográficas

  1. Argente H, Álvarez E. Semiología médica Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2da edición. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2013.
  2. Cossio C, Fustinoni O. Semiología médica fisiopatológica. 1era edición, Buenos Aires: EUDEBA; 2014
  3. Rojo E, Pérez A, Soto O, Ibarra P. Propedéutica y semiología médica. 1era edición, Ciudad de México: El Manual Moderno; 2018

Te ha parecido útil?

Puntúa con las estrellas!

Tu opinión es de mucho valor para nosotros

No hay calificaciones aún, sé el primero en calificar

2 comentarios en «Semiología Médica»

  1. Hola buenas noches , me llamo Henry soy de venezuela , quisiera saber información de la semiología medica , para saber si ustedes estan dictando cursos por onlane , con certificados , estaría interesado en poder hacer un curso , mi wassa : 04247558408 gracias.

    Responder
    • Hola Henry, nos complace saber que te gusta nuestro contenido.
      De momento no estamos brindando un curso. Pero próximamente se generará mucho contenido de valor sobre el tema.
      Un Saludo.

      Responder

Deja un comentario

7 × 1 =

" La información suministrada por este sitio se enfoca en conceptos, técnicas y procedimientos con la finalidad de educar al personal médico, enfermero y cualquier personal sanitario o de ciencias de la salud. Toda información es recopilada bajo fuentes científicas y bibliográficas del rubro. Esta información no debe emplearse como sustitución de diagnósticos o tratamientos profesionales y debe corroborarse con el personal encargado tanto en el tratamiento de los pacientes como en la educación de los alumnos de dichas ciencias. Bajo ningún concepto se deben aplicar las técnicas expuestas en este sitio si no se posee la capacitación correspondiente ni la especialidad ni la autorización legal.

Antes de realizar cualquier práctica expuesta en este sitio se debe consultar con la entidad correspondiente como el hospital, ya que los procedimientos pueden variar de un estado a otro y de un país a otro.

El autor no se hace responsable del uso que se le pueda dar a la información suministrada en este blog. Al visitar este sitio web usted acepta los términos y condiciones de BataMédica. "