vacuna poliomielitis

Poliomielitis

El polio o la poliomielitis es una enfermedad vírica catalogada como infecto-contagiosa, que puede desarrollarse a cualquier edad, pero que tiene predilección hacia los niños menores de 5 años de edad con esquema de inmunización incompleto, caracterizado por un cuadro de parálisis flácida en miembros inferiores y en casos graves shock respiratorio y muerte.

Aunque en la actualidad es una enfermedad que ha sido erradica en un 99% todavía existe una incidencia mundial del 1%, que podría iniciar brotes epidémicos importantes.

Qué es la poliomielitis

La polio es una enfermedad vírica sistémica con afectación de las neuronas motoras de la asta anterior de la medula espinal, que tiene varias presentaciones clínicas donde en el 90 al 95% se manifiesta en forma asintomática. Pero, que también puede cursar con una forma clínica grave caracterizada por una parálisis flácida asimétrica, con ausencia de reflejos osteotendinosos, pero con sensibilidad normal.

En ese sentido, podemos afirmar que de cada 200 personas infectadas se produce 1 parálisis irreversible (generalmente de los miembros inferiores) y un 5% a 10% de estos pacientes fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.

Además, es importante mencionar que la poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible mediante la vacunación. Por ello, una vez que la enfermedad este instaurada solo se puede implementar un tratamiento para minimizar las secuelas y facilitar en lo posible la recuperación.

Etiología de la poliomielitis

El agente etiológico de la poliomielitis es el poliovirus, el cual es un virus monocatenario tipo ARN positivo, sin envoltura. Procedente del género enterovirus y de la familia Picornaviridae, igual que el virus de la hepatitis A.

  • Familia: Picornaviridae
  • Género: Enterovirus
  • Especie: Poliovirus

Donde el dato de mayor información es que el poliovirus tiene una secuencia aminoacídica que permite distinguir tres serotipos: PV1, PV2, PV3. Donde cada uno posee en su cápside una proteína ligeramente distinta, por lo que es un virus heterogéneo en sus serotipos, lo que implica que adquirir inmunidad por uno, no aporta inmunidad contra los demás.  

Siendo el serotipo 1 es el más paralitógeno y el más frecuente frente al serotipo 2 ya erradicado y al 3 al borde de la erradicación.

Transmisión del polio

  • MODO DE TRANSIMISION: Principalmente fecal – oral. Es también posible a través de secreciones respiratorias, aguas residuales, fómites y por vía transplacentaria.
  • RESERVORIO: El hombre es el único reservorio
  • PERIODO DE INCUBACIÓN: 7 a 14 días, aunque puede variar entre 3 y 35 días
  • PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: En la garganta durante una semana, en las heces de tres a seis semanas.

En las secreciones faríngeas se detecta el virus desde las 36 horas de la instauración de la infección hasta 1 o 2 semanas después, y en las heces desde las 72 horas tras la exposición hasta 5 semanas después.

Fisiopatogenia

Te ha parecido útil?

Puntúa con las estrellas!

Tu opinión es de mucho valor para nosotros

No hay calificaciones aún, sé el primero en calificar

Deja un comentario

× 3 = 30

" La información suministrada por este sitio se enfoca en conceptos, técnicas y procedimientos con la finalidad de educar al personal médico, enfermero y cualquier personal sanitario o de ciencias de la salud. Toda información es recopilada bajo fuentes científicas y bibliográficas del rubro. Esta información no debe emplearse como sustitución de diagnósticos o tratamientos profesionales y debe corroborarse con el personal encargado tanto en el tratamiento de los pacientes como en la educación de los alumnos de dichas ciencias. Bajo ningún concepto se deben aplicar las técnicas expuestas en este sitio si no se posee la capacitación correspondiente ni la especialidad ni la autorización legal.

Antes de realizar cualquier práctica expuesta en este sitio se debe consultar con la entidad correspondiente como el hospital, ya que los procedimientos pueden variar de un estado a otro y de un país a otro.

El autor no se hace responsable del uso que se le pueda dar a la información suministrada en este blog. Al visitar este sitio web usted acepta los términos y condiciones de BataMédica. "