Anatomía del Cuerpo Humano

La Anatomía es la ciencia base del conocimiento médico que se ocupa del estudio de las diferentes estructuras que constituyen el cuerpo humano, desde puntos de vistas microscópicos y macroscópicos.

Representando de esta forma, un pilar fundamental en el aprendizaje de todo estudiante en formación de las ciencias de la salud.

Así, el conocimiento y dominio de la anatomía por parte del estudiante es fundamental para la buena comprensión y manejo del lenguaje médico partiendo desde las generalidades anatómicas hasta llegar a diferentes regiones. Logrando de esta manera ubicarse y comunicarse con todo el personal de salud a través de la nomenclatura anatómica oficial.

Clasificación y Tipos de Anatomía para el estudio del cuerpo humano

Actualmente, se conocen una vasta variedad de clasificaciones de la materia, que se fundamenta en los métodos de estudios aplicados o según los conceptos que encierra cada una de las ramas de la anatomía humana. Entre la clasificación más empleada se encuentran los siguientes:

  •  Anatomía descriptiva

Aquella que centra su estudio morfológico en una organización por aparatos o sistemas que va describiendo aisladamente, pero en un orden lógico para la compresión del estudiante. Por ello también se le conoce como anatomía sistémica.

Por ejemplo, de manera habitual esta clasificación inicia con el estudio del esqueleto axial y esqueleto apendicular hasta terminar en aparatos como el urinario.

  •  Anatomía regional del cuerpo humano

También denominada como anatomía topográfica, es la anatomía que se ocupa del estudio de las estructuras de manera aislada. Esto quiere decir que estudia diferentes partes o divisiones del cuerpo que guardan relación espacial entre ellas.

  •  Anatomía aplicada

También llamada anatómica clínica, tiene como fundamento aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en estructura, función y relación de un órgano o sistema, para un correcto diagnóstico y tratamiento del paciente.

  •  Anatómica comparada

Se define como aquella que estudia y a su vez compara las estructuras de los animales respecto a las partes u órganos homólogos que posee el cuerpo humano.

  •  Anatomía funcional

Es aquella que se encarga del estudio de las partes del cuerpo humano desde un punto de vista integrador. Partiendo desde cómo funcionan los órganos y sistemas hasta llegar a las interacciones que permiten el funcionamiento del ser vivo. Por ello, a esta clasificación también se le conoce como fisiología.

  •  Anatomía macroscópica

Es aquella ciencia que estudia las partes del cuerpo humano sin necesidad de recurrir al microscopio óptico, es decir, estudia elemento a través de la observación a simple vista.

  •  Anatomía microscópica

La ciencia del estudio anatómico microscópico también se denomina histología, y se encarga del estudio morfológico junto con el uso del microscopio, para evaluar estructuras más pequeñas que conforman un órgano.

  •  Anatomía de superficie

Ocupa su campo de estudio a la configuración y distribución de la superficie de un organismo, tomando en consideración la relación directa que guarda con las estructuras más profundas.

  •  Anatomía del desarrollo del cuerpo humano

Se encarga del estudio de los acontecimientos que existen para que pueda ocurrir el proceso de fecundación y los cambios sucesivos que sufre un individuo desde dicho suceso hasta la vida adulta. Por ello, dentro de esta clasificación se incluye la embriología, fetología y desarrollo posnatal.

  •  Neuroanatomía

Esta rama de la anatomía se encarga el estudio de todas las estructuras que conforman el sistema nervioso central, desde el sistema óseo que lo protege hasta los órganos propiamente que los conforman. Incluyendo a su vez, la relación que guarda con el resto del cuerpo.

Neuroanatomía
  •  Anatomía quirúrgica

Es una rama del estudio anatómico aplicado al ámbito de cirugía para conseguir un correcto diagnóstico y tratamiento. A través de una correcta técnica quirúrgica fundamentada en la situación y conformación de los órganos y sistemas.

  •  Anatomía radiológica

La anatomía radiología es aquella que sustenta el estudio de las estructuras del cuerpo humano a través de imágenes obtenidas por radiografía (rayos X). Lo que permite conocer y tratar condiciones médicas como fracturas.

  •  Anatomía patológica

Tiene como objeto de estudio todo lo relacionado a las estructuras anatómicas que pueden verse afectadas por la aparición de una enfermedad y cómo estas a su vez repercuten en otros órganos y sistemas.

Referencias bibliográficas

  1. Latarjet M, Ruiz Liard A. Anatomía humana. 4ta edición. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2006
  2. Rouvière H, Demás A. Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. 11va edición. Barcelona: Elsevier; 2006
  3. Bouchet A, Cuilleret J. Anatomía descriptiva, topográfica y funcional. 1ra edición. Buenos Aires: médica Panamericana; 1979
  4. Keith L. Moore, Arthur F. Dalley II. Anatomía con orientación clínica. 5ta edición. México: Médica Panamericana; 2007

Te ha parecido útil?

Puntúa con las estrellas!

Tu opinión es de mucho valor para nosotros

No hay calificaciones aún, sé el primero en calificar

Deja un comentario

− 1 = 7

" La información suministrada por este sitio se enfoca en conceptos, técnicas y procedimientos con la finalidad de educar al personal médico, enfermero y cualquier personal sanitario o de ciencias de la salud. Toda información es recopilada bajo fuentes científicas y bibliográficas del rubro. Esta información no debe emplearse como sustitución de diagnósticos o tratamientos profesionales y debe corroborarse con el personal encargado tanto en el tratamiento de los pacientes como en la educación de los alumnos de dichas ciencias. Bajo ningún concepto se deben aplicar las técnicas expuestas en este sitio si no se posee la capacitación correspondiente ni la especialidad ni la autorización legal.

Antes de realizar cualquier práctica expuesta en este sitio se debe consultar con la entidad correspondiente como el hospital, ya que los procedimientos pueden variar de un estado a otro y de un país a otro.

El autor no se hace responsable del uso que se le pueda dar a la información suministrada en este blog. Al visitar este sitio web usted acepta los términos y condiciones de BataMédica. "